Diseño WebSEO / SEMCómo reducir la tasa de rebote en tu web

13 de diciembre de 2022
Portada » Blog » Cómo reducir la tasa de rebote en tu web

¿Has comprobado la tasa de rebote de tu web? Analízala y pon tu web a punto.

La tasa de rebote puede ser un indicativo de si tu contenido es interesante o no, para los usuarios. Analizarla puede marcar la diferencia.

La tasa de rebote es uno de los principales problemas que encuentran las webs, sin embargo hay quien no le presta atención y no analiza los motivos ni consecuencias.

Si este es tu caso y no estabas al tanto de qué es la tasa de rebote y cómo esta afecta a tu web, en este post te contamos en qué consiste, qué provoca y cómo reducirla para mejorar la salud de tu web.

¿Qué es la tasa de rebote?

La tasa de rebote hace referencia al número de visitantes que han llegado a tu web, tienda online o blog y se han ido sin generar interacción.

Este dato se mide en porcentaje y a menudo, puede confundirse con la tasa de salida o tiempo de permanencia en una web.

Así que para no equivocarnos es importante entender qué se considera una acción o interacción:

  • Clicar en un CTA
  • Visitar una sección o página dentro de la web
  • Suscribirte a la newsletter
  • Rellenar un formulario
  • Dejar un comentario
  • Descargar alguna guía, etc

 

Por qué es importante

La tasa de rebote es un indicativo de la salud de nuestro sitio web como comentamos al inicio. Estar al tanto de las métricas puede darnos pistas sobre si tenemos un problema técnico en nuestra web, si esta carga muy lento, si la vista en dispositivos móviles no es buena o si la experiencia de los usuarios no es la mejor.

También puede indicarnos si nuestra web tiene una buena estructura, si los productos son fáciles de encontrar o si el diseño es poco intuitivo o poco llamativo.

Una tasa alta de rebote afectará al posicionamiento de tu página en buscadores, alejándote cada vez más de los primeros puesto.

Si tienes un one page es probable que tu tasa de rebote sea alta. Tranquilo, esto se debe a que tu sitio web no tiene la posibilidad de navegar por otras páginas. En este caso, añadir un formulario puede ser una opción más que valorable.

Algo parecido ocurre en las landing pages con formulario o suscripción; en este caso si la tasa de rebote es alta, esto querrá decir que los usuarios no se están registrando o que el formulario no funciona correctamente.

En ese caso, el primer paso será revisar el formulario para ver qué falla y si es prescindible eliminarlo.

 

¿Cómo se mide la tasa de rebote?

La fórmula es sencilla:

Sesiones de una página / número total de sesiones x100

Algunas herramientas como Google Analitys permiten revisar la tasa de rebote, pero hay otras que también facilitan este dato.

En cuanto a qué porcentaje de rebote es bueno, esto dependerá de lo que estemos midiendo. No es lo mismo una tienda online que un blog.

Un buen porcentaje de rebote se encuentra dentro de estos parámetros:

  • – Entre el 20 % y el 40 % en webs y tiendas online.
  • – En landing pages un buen porcentaje de rebote sería del20 %.
  • – Sobre el 80 %en páginas únicas u one pages.
  • – Del 60 al 80 %en blogs.

 

Cómo reducir la tasa de rebote

Ahora que ya entiendes qué es la tasa de rebote y qué factores pueden intervenir en él, es el momento de ponerle solución y para ello os damos varios tips:

 

Revisa la velocidad de carga de tu sitio web

Recuerda que para que una web tenga una buena velocidad de carga, esta no debe superar los dos segundos.

 

Ofrece contenido de calidad

Tu contenido es tu punto fuerte, ya sean productos, servicios u otra cosa. Estos tienen que tener buenas imágenes y buena iluminación.

El contenido tiene que estar bien estructurado y las descripciones deben ser atractivas, explicativas y legibles. Cuida la escritura y engancha con tus textos.

Si tienes un blog, redacta contenido interesante y relevante para tus lectores que esté relacionado con tu producto.

 

Seguridad web

Tu sitio web debe ser seguro y para ello debe contar con certificado de seguridad SSL y no deben faltar: la Politica de Privacidad, Aviso legal, Cookies y Condiciones de contratación en caso de que sea necesario.

 

Revisar estos tres puntos puede marcar la diferencia entre tener una buena tasa de rebote o una pésima.

Y lo cierto es que sabemos que no todo el mundo tiene los conocimientos necesarios para hacerlo, por eso entre nuestros servicios más demandados está el mantenimiento de WordPress.

Si este es tu caso y buscas ayuda, no te preocupes, contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto y resolveremos tus dudas con la mayor brevedad.

https://www.equanimity.es/wp-content/uploads/2021/12/logo-vertical-grande-blanco.png
https://www.equanimity.es/wp-content/uploads/2022/12/LOGO-blanco.-CLM-640x428.png
https://www.equanimity.es/wp-content/uploads/2023/02/cofinanciado-UE.png

Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha: Ayudas – Adelante Digitalización – para la transformación digital de las pymes de Castilla – La Mancha

Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Objetivo del proyecto: La modernización de las estrategias de comunicación y venta, y para el impulso a la actividad de comercio electrónico de las pymes

Contacta con Nosotros
hola(@)equanimity.es
925 015 280